El
atún es un gran tesoro ecuatoriano
capturado en el Pacífico, que genera hasta 25 millones de dólares
por mes en exportaciones solamente a Europa.
La
industrialización del atún se concentra principalmente en la costa
de la provincia de Manabí y 70% de las empresas atuneras del país
se ubican en la ciudad de Manta. Dichas empresas generan 12.400
plazas de trabajo directas y aproximadamente 30.000 plazas
indirectas.
Uno
de los factores que más han influido en el crecimiento económico de
la ciudad es el desarrollo del sector industrial. Nueve de las diez
empresas más grandes de Manabí, pertenecen al sector y
se encuentran ubicadas en los alrededores de
la ciudad de Manta.
En
noviembre del 2011, los departamentos comerciales de Ecuador y Brasil
suscribieron un memorándum de entendimiento en materia comercial, de
inversión, instrumentos financieros y cooperación económica
durante la cita de la Organización del Tratado de Cooperación
Amazónica, lo que permitió el acceso del atún ecuatoriano al
mercado brasileño.
Yo
ya encontré atún enlatado de Manta en supermercados de São Paulo,
la ciudad más grande de Brasil y, claro
que por la identificación con la ciudad natal de mi esposa, he dado
preferencia al atún ecuatoriano.
Si
es empresario atunero y desea exportar al mercado brasileño, le
interesará leer algunas informaciones útiles elaboradas por la
Oficina Comercial de Ecuador en Brasil.
Lea
también, en este blog, el post Exportando a Brasil.
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario